¡Hola blogueros!
En el post de hoy os hablaré del trigo, un componente presente en muchos de los alimentos que consumimos día a día.
En el post de hoy os hablaré del trigo, un componente presente en muchos de los alimentos que consumimos día a día.

El trigo se consume como alimento desde hace más de doce mil años, además de que posee múltiples funciones: el grano es un alimento básico que se muele para hacer harina con la que se puede fabricar pan, pasta y macarrones, y que también se puede comer crudo, como el muesli, o fermentado para fabricar cerveza, vodka, alcohol y bicarbonatos. Otro de sus cultivos es para obtener forraje para el ganado.
En la imagen que veremos a continuación, podemos apreciar las distintas etapas por las que pasa el trigo hasta llegar a los productos que consumimos diariamente.
El trigo posee un amplio valor nutricional. El germen de trigo es el embrión en grano, no contiene colesterol ni sodio y es muy rico en:
- Vitamina E: es antioxidante y protege el sistema inmune
- Magnesio: ayuda a mantener sanos los huesos, el corazón, los músculos y el aparato circulatorio
- Fósforo: construye los huesos y los dientes y favorece el metabolismo
- Vitamina B6: ayuda al organismo a procesar los alimentos y metabólica el colesterol y los ácidos grasos
- Zinc: un antioxidante esencial para el crecimiento adecuado, el funcionamiento del sistema inmune y la producción de hormonas
- Alto porcentaje en proteínas e hidratos de carbono que lo convierten en un complemento magnífico para el organismo desde la edad infantil hasta la ancianidad
PROPIEDADES TERAPÉUTICAS QUE APORTA A NUESTRA SALUD:
- Es un laxante natural: el salvado de trigo no solo previene el estreñimiento y mejora la digestión sino que también ha demostrado que reduce notablemente la concentración de ácidos biliares y enzimas bacterianas que se encuentran presenten en las heces, que se cree que inducen el cáncer de colon.
- Puede aliviar los síntomas de la enfermedad diverticular
- La semilla contiene hormonas sexuales que han sido utilizadas para combatir la infertilidad
- Es una fuente alimentaria de folato y vitamina B6 constituyendo un gran apoyo para la concepción
- El grano ligero es empleado como antihidrótico para el tratamiento de los sudores nocturnos y la sudación espontánea
- Los brotes de las semillas se emplean para combatir la indisposición, el dolor de garganta, la sed, la frialdad abdominal y los dolores espasmódicos, el estreñimiento y la tos
- El grano es antipirético y sedante
- Los tallos jóvenes y los brotes de las semillas se emplean en el tratamiento de la belicosidad y la intoxicación
- Es un gran aliado de la piel ya que enfermedades como la psoriasis o los eczemas pueden mejoras empleando el germen de trigo, así como las quemaduras incluyendo las provocadas por el sol, las erupciones cutáneas en incluso las pieles excesivamente secas
- En cuanto al cabello, elimina el aspecto de los cabellos secos y ayuda a cerrar la cutícula en cabellos muy dañados por productos químicos o calor procedente del abuso de secadores o planchas del pelo. Masajear el cabello con germen de trigo puede promover el crecimiento del mismo y mantener saludablemente los folículos pilosos
El germen de trigo presenta ciertas peculiaridades que favorecen notablemente la salud:
- Pues gracias a su aporte en vitamina E neutraliza los radicales libres y evita el envejecimiento prematuro.
- Muchos doctores, aseguran que tomar una cucharada al día de germen de trigo nos proporciona la cantidad recomendada de omega 3 diaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario