BUENAS TARDES A TODOS BLOGUEROS!!!

Las flores crecen en forma de bonches alargados y colgantes que vana presentar un color amarillo, verde o amarillento-verdoso.
Su fruto es un aquenio con dos alas membranas, olor aromático y presenta u sabor amargo. Su fruto es muy utilizado hoy en día en medicina natural y que va a presentar una serie de propiedades medicinales que hay que conocer.
El abedul como toda planta medicinal va a presentar una serie de propiedades que van a ser beneficiosas para el organismos tales como:
- A nivel metabólico: El abedul es considerado como una de las mejores plantas para facilitar eliminación de líquidos, para adelgazar y con propiedades antirreumáticas, hipourecemiantes y antihidrópicas en casos en los que fallen el riñón o el corazón.
- Obesidad: El abedul puede utilizarse como un remedio o una ayuda para adelgazar.
- Recomendado contra artritis y artrosis: Debido a que como tiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas, con tomar un poco de infusión de abedul ayudan reducir la inflamación de las arterias y eliminar los líquidos acumulados en ellas.
- Ayuda a reducir el ácido úrico presente en el organismo y por lo tanto es una opción interesante para combatir la gota. Esto es posible gracias a su propiedad hipouricemiante.
- En cuanto a las enfermedades renales y de las vías urinarias: Decir que el abedul va a presentar unas propiedades (diuréticas, antiinflamatorias y antibacterianas) lo hacen tremendamente eficaz contra patologías tales como: cálculos en el riñón, uretritis, cistitis y nefritis entre otras.
- En cuanto a las enfermedades del aparato digestivo, como el abedul es rico en taninos, esta planta también puede combatir alteraciones digestivas (aumenta la producción de bilis) tales como diarrea/colitis u otras relacionadas con el hígado tales como insuficiencia hepática, gases, ardores estómago, digestiones pesadas, cólicos hepáticos entre otras.
- Enfermedades del aparato respiratorio: El abedul contribuye a rebajar la fiebre en enfermedades como la gripe, el catarro y el resfriado.
Estas situaciones que acabo de describir son aquellas en las que usamos principalmente el abedul pero luego también se van descubriendo poco a poco más usos a base de investigaciones y que pueden ser muy útiles para el futuro más inmediato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario