Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2015

SHIITAKE

FELIZ DOMINGO!


Hoy es el último día que escribimos en este blog, y para finalizar vamos a hacer una ronda de plantas poco comunes, que apenas se conocen en nuestra cultura y que tienen grandes beneficios para nuestra salud. 

En este post en concreto vamos a hablar sobre un hongo, el SHIITAKE (Lentinula edodes) Es una seta que crece en un árbol llamado shii, y take en chino significa seta por lo tanto la unión de ambos nombres da el nombre del hongo. Son setas con sombrero marron oscuro, muy aromaticas, con un pie endurecido y de color claro.

El hongo shiitake ha sido usado en la medicina tradicional para fortalecer al sistema inmunitario y prolongar la vida, pero no es hasta el siglo XVIII cuando lo califican de un almento ideal para la curacion de enfermedades de hígado, aparato respiratorio y circulación, así como algo energético y que cura el cansancio.

Es importante conocer bien las especies de setas, ya que muchos de nosotros nos somos expertos en este campo y tan solo con una foto de un libro podemos tener confusiones con especies que pueden ser mortales. Así mismo el uso de shiitake puede llegar a producir diarrea en algunas personas y las mujeres embarazadas o en estado de lactancia y aquellas con lupus eritematoso debería excusar de consumir este hongo. No deben de tomarlo tampoco las personas que esten tomando anticoagulantes pues su uso podría fluidificar la sangre


jueves, 12 de noviembre de 2015

COCOnudo

HOLA CHICOS! Hoy nos hemos levantado con fuerzas para presentaros una planta con propiedades interesantes para nuestro organismo. En este post os hablaremos del fruto de la cocotera: EL COCO.
Científicamente es llamado Cocos nucifera L. y pertenece a la familia de las Arecáceas o también llamadas Palmae y es la planta más cultivada de toda ella. Su origen aún es un misterio pero sabemos que surgió en la zona indopacífica. Hoy en día podemos encontrarla naturalizada en climas tropicales. Filipinas es el país donde podemos verla en más abundancia.
Esta planta dá frutos durante todo el año los cuales poseen una forma ovoide y una corteza dura y fibrosa. Dentro del coco encontramos un líquido propiamente llamado agua de coco, bebida con muchos nutrientes. Cuando el coco madura, este líquido pasa a llamarse leche de coco dado que acumula grasas. Una sola cocotera puede llegar a producir 200 cocos al año y cada uno de estos puede llegar a pesar 2 kilos y medio.
Nutricionalmente este fruto nos aporta muchísimo: vitaminas (riboflavina, tiamina...), proteínas, fibra, grasas, minerales, oligoelementos...etc.




Propiedades y beneficios 

- El coco ha sido considerado durante muchos años el fruto de los deportistas pr excelencia debido a su propiedad hidratante ya que tiene una elevada proporción de agua. Por ello es un buen acompañante durante los entrenamientos o campeonatos. Además tiene la capacidad remineralizante con la cual se obtiene una mayor tonicidad en los músculos y mejora las funciones cardiovasculares.
Algunos de os minerales que contiene le aportan funciones antioxidantes. Y la ultima razón de porqué los deportistas deben consumirlo es por su alto valor energético. Contiene azúcares que aportan energía tanto a corto como a largo plazo. Además las grasa que posee también ayudan a regular la presión sanguínea y suponen una reserva energética para el organismo.

- A nivel cardiovascular podemos decir que ayuda a regular la presión arterial (como hemos dicho anteriormente) y reduce el colesterol y por lo tanto disminuyen las probabilidades de tener trombos o coágulos por obstrucción de arterias. Numerosos estudios han comprobado sus propiedades antiinflamatorias y vasodilatadoras que se encuentran en los minerales y los oligoelementos de la leche y el aceite de coco. Sin embargo hay que recordar que la leche coco contiene un alto porcentaje de grasas saturadas y en abundancia puede causar inflamación. Por lo tanto es recomendable el consumo de agua de coco (no leche) en aquellas personas que quieran reducir la hipertensión o el colesterol.

-  El coco contiene nutrientes responsables de sus propiedades de protección estomacal. Numerosas investigaciones han confirmado esta capacidad tanto en el agua como en la leche del coco debido a su contenido en agentes citoprotectores, la leche de coco en mayor proporción. Por ello suponen un excelente tratamiento contra el dolor de estómago y por lo tanto ayuda a prevenir posibles úlceras en este.

- Estudios recientes han comprobado los efectos positivos del agua de coco sobre personas que padecen diabetes debido a que tiene componentes que reducen el azúcar en sangre (hipoglucemiante).




martes, 10 de noviembre de 2015

One, two, three, MANGO !!

Hola a todo el mundo!

Hoy os traemos una de mis frutas tropicales favoritas, el MANGO!

El mango o Mangifera indica, es un arbol de hoja perenne, con troncos de crecimiento rápido, hojas duras y grandes, flores muy pequeñas y cuyo fu¡ruto tiene el mismo nombre que la fruta, el mango es de un color naranja amarillento y de sabor muy dulce. Los mangos a día de hoy se cultivan en todo el globo terráqueo, pero su origen es en el Sudeste Asiático, en la India, donde desde tiempos inmemoriables el mango es un símbolo de amor y fertilidad.





PROPIEDADES MEDICINALES


FRUTO REPLETO DE ANTIOXIDANTES


El mango es una fruta rica en azúcares, fibra, vitamina C y betacarotenos, se trata de una fruta muy antioxidante, capaz de aumentar las defensas del organismo. Los mangos ejercen una función anticancerígena muy efectiva, por su alto contenido en flavonoides. Además la vitamina C ayuda a prevenir muchas enfermedades, rebaja los niveles de colesterol y disminuye la hipertensión. La presencia del antioxidante beta-criptoxantina ayuda a prevenir la aparición de cuello de útero .

El mango contiene carotenoides que le dan ese color anaranjado, y que en el organismo se van a convertir en vitamina A. La vitamina A, también es antioxidante y mantiene en buen estado las células y cuida la piel, ayuda a conservar la visión y es recomendado también para recuperar las mucosas (gastritis).


EL MANGO Y EL APARATO DIGESTIVO


El mango contiene enzimas proteolíticas, es decr que son capaces de digerir las proteínas, son cruciales porque ayudan al organismo a digerir los alimentos y aprovechar mejor los nutrientes. Evita el malestar y ayuda a hacer la digestión, además es bueno para personas con diarrea, pancreatitis, gases, etc.  Comer esta fruta nos ayuda también a potenciar el sistema inmune. Las enzimas ablandan las carnes y las hace más suaves y digeribles, en Asia lo utilizan como sazonar y como conservante de alimentos.


Además es un alimento rico en fibra, lo que aumenta el tránsito intestinal y previene la acumulación de materia fecal en el intestino , responsable del estreñimiento y aparición de hemorroides (evita asi mismo el cáncer de colón)
Por otra parte, los mangos contienen hidratos de carbono de fácil asimilación que eliminan la sensación de hambre continua, nos sacian y no nos engorda.

MANGO Y SUS MINERALES


Contiene gran cantidad de hierro que va a prevenir la anemia, y ayuda especialmente a personas vegetarianas y a mujeres con menopausia y durante el embarazo. Cuando se tienen hemorragias nasales muy frecuentes. Contiene altos niveles de potasio, que va a prevenir la acumulacion de liquidos para el


buen funcionamiento del corazón, y y de los nervios. Además contiene triptófano, que es un aminoácido que unido a la vitamina B, ayuda a mantenernos relajados y que tengamos un sueño tranquilo y placentero. Otros minerales presentes en esta fruta son el zinc (salud del cabello y las uñas) y el cobre (imprescindible para la formación de colágeno), ambos minerales se encuentran en menor medida, pero junto con el resto constituyen un cóctel de minerales idóneo.

PODEIS ECHARLE UN OJO A ESTE VIDEO, QUE OS RESUME BREVEMENTE SUS PROPIEDADES



jueves, 22 de octubre de 2015

"Super hierba": El astrágalo

¡HOLA BLOGUEROS!


En el post de hoy hablaremos sobre el astrágalo, un nombre común para todos aquellos que hayan estudiado anatomía, pero por hoy dejaremos de lado los huesos y nos centraremos en la planta medicinal que recibe el mismo nombre que uno de los huesos del pie.