Mostrando entradas con la etiqueta alimento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimento. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

Oro parece, PLATA-NO es.

HOLA A TODO EL MUNDOOO!

Feliz sábado a todos los blogeros que nos siguen día a día en la Botica de la yaya, ya se acerca el final del blog y como una de las últimas entradas vamos a hablar de una fruta conocida por todo el mundo, pero que no sabemos hasta que punto es beneficiosa para nuestro cuerpo, y es el PLÁTANO. 

El cultivo del plátano comenzó en el sudeste de Asia, entre la India y Malasia, en el siglo V se pasa al continiente africano y desde él se extiende por todo el mediterráneo y por las Islas Canarias, a día de hoy es el mayor productor de plátano o banana de nuestro país. La platanera es una hierba de tipo arbóreo pero no es un verdadero árbol, de ella brota lo que conocemos como plátano en cuyo interior están las semillas. Se trata de una fruta alargada de unos 15 cm de largo, de color amarillo tanto por fuera como por dentro, con un sabor muy dulce, con textura cremosa y suave, protegida por una piel gruesa y dura, fácil de retirar.
                        
Instituto Canario de Estadística. Año 2012
El plátano aporta 90 kcal por unidad, y es una de las frutas con más azúcar (dato que deben de tener presente las personas diabéticas). Es una fruta rica en fibra, que ayuda a regularizar el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. También contiene potasio y magnesio, fundamentales para la contracción de los músculos, funcionamiento del corazón y regulación de la tensión arterial. Es muy recomendado para personas deportistas, con estrés, con enfermedades cardíacas, hipertensión y úlceras. El plátano NO ENGORDA, aunque muchas personas piensen que por tener tanta cantidad de azúcar es un alimento que engorda, están muy equivocadas, no es un alimento rico en calorías, y como hemos mencionado anteriormente, contiene fibra que ayuda a regular la absorción de fibra.
Existen diferentes especies y tipos de plátanos pero los más conocidos son: plátano de Guinea (curiosamente sabe un poco a manzana), plátano rojo (Tailandia), plátano enano (uno de los más caros) y plátano macho o banana (América y África, se utiliza como acompañante frito o hervido)






PROPIEDADES DE LOS PLÁTANOS

  • DIETÉTICO: como ya mencionamos en la introducción se trata de una fruta rica en hidratos de carbono, y constituye una de las mejores maners de nutrir de energía vegetal nuestro organismo, apenas tiene grasa y tiene mucha fibra qye regula la absorción de azúcares. Además se trata de una fruta que no engorda, es rico en potasio lo que equilibra los líquidos corporales, ya que contrarrestra el sodio y los elimina. Tiene una capacidad de saciedad, que no es lo mismo que "engordante" ya que simplemente suple las necesidades, digamos "buenas", que requiere nuestro organismo.
  • RICO EN MINERALES: resulta esencial para enfermedades como hipertensión, gota o enfermedades reumáticas, interviene en la regulación
    de líquidos, en el mantenimiento de corazón y músculos, favoreciendo su recuperación en estados de calambres musculares y previniendo embolias. Su riqueza en zinc, fortalece el cabello y previene su caída, y su contenido en fibra es interesante en el tratamiento del colesterol.
  • DIGESTIVO: para aquellas personas con problemas de diarrea, los plátanos contienen taninos que le dan un valor astringente que puede cortar esa diarrea. El plátano previene las úlceras gástricas y protege la mucosa intestinal, es ideal para combatir la gastritis y para cicatrizar las úlceras del estómago. Ayuda a superar el ardor de estómago, ya que es tolerado muy bien por las mucosas estomacales. El plátano estimula la digestión y es adecuada para los episodios de inapetencia, entre ellas la anorexia. Despierta el apetito y se puede combinar con otros alimentos naturales haciendo papillas muy nutritivas. Se recomienda su consumo durante los primeros días tras una intoxicación alimentaria.


jueves, 12 de noviembre de 2015

KIWIeeeeeeno

HOLA CHICUELOS!


Como está yendo la semana? Desde la Botica de la yaya, esperamos que vuestra semana vaya genial! Hoy jueves os traemos el KIWI! Una fruta muy conocida por todos, pero al mismo desconocida en cuanto sus beneficios y propiedades. Los kiwis son los frutos de una enredadera, la Actinidia chinensis, se trata de una planta dioica trepadora, con tallos leñosos, hojas alargadas, flores femeninas blancas y cuyo fruto son bayas reunidas en racimos. Poseen piel marron cubierta de pelos, forma ovalada e interior verde.



El kiwi procede de China, donde los habitantes los comían de forma silvestre, desde allí los españoles los llevaron a Nueva Zelanda, donde la planta se adaptó perfectamente y se ha convertido hasta día de hoy en el mayor productor del mundo. Existen asi mismo diferentes variedades de kiwis, pero las principales proceden de las 3 especies primitivas: Actidinia chiniensis y Actidinia deliciosa (de Nueva Zelanda) y la Actidinia setosa (de Taiwan).

Imágen tomada con nuestras cámaras de dos kiwis de la marca Zespri (la más internacional)
ATENCION! El kiwi contiene actidina que es tóxica para personas alérgicas a la misma, por tanto no deberian comerlo las personas con esa alergia. También contiene oxalatos, que las personas con tendencia a desarrollar cálculos renales deberían evitar comer esos alimentos.

martes, 10 de noviembre de 2015

One, two, three, MANGO !!

Hola a todo el mundo!

Hoy os traemos una de mis frutas tropicales favoritas, el MANGO!

El mango o Mangifera indica, es un arbol de hoja perenne, con troncos de crecimiento rápido, hojas duras y grandes, flores muy pequeñas y cuyo fu¡ruto tiene el mismo nombre que la fruta, el mango es de un color naranja amarillento y de sabor muy dulce. Los mangos a día de hoy se cultivan en todo el globo terráqueo, pero su origen es en el Sudeste Asiático, en la India, donde desde tiempos inmemoriables el mango es un símbolo de amor y fertilidad.





PROPIEDADES MEDICINALES


FRUTO REPLETO DE ANTIOXIDANTES


El mango es una fruta rica en azúcares, fibra, vitamina C y betacarotenos, se trata de una fruta muy antioxidante, capaz de aumentar las defensas del organismo. Los mangos ejercen una función anticancerígena muy efectiva, por su alto contenido en flavonoides. Además la vitamina C ayuda a prevenir muchas enfermedades, rebaja los niveles de colesterol y disminuye la hipertensión. La presencia del antioxidante beta-criptoxantina ayuda a prevenir la aparición de cuello de útero .

El mango contiene carotenoides que le dan ese color anaranjado, y que en el organismo se van a convertir en vitamina A. La vitamina A, también es antioxidante y mantiene en buen estado las células y cuida la piel, ayuda a conservar la visión y es recomendado también para recuperar las mucosas (gastritis).


EL MANGO Y EL APARATO DIGESTIVO


El mango contiene enzimas proteolíticas, es decr que son capaces de digerir las proteínas, son cruciales porque ayudan al organismo a digerir los alimentos y aprovechar mejor los nutrientes. Evita el malestar y ayuda a hacer la digestión, además es bueno para personas con diarrea, pancreatitis, gases, etc.  Comer esta fruta nos ayuda también a potenciar el sistema inmune. Las enzimas ablandan las carnes y las hace más suaves y digeribles, en Asia lo utilizan como sazonar y como conservante de alimentos.


Además es un alimento rico en fibra, lo que aumenta el tránsito intestinal y previene la acumulación de materia fecal en el intestino , responsable del estreñimiento y aparición de hemorroides (evita asi mismo el cáncer de colón)
Por otra parte, los mangos contienen hidratos de carbono de fácil asimilación que eliminan la sensación de hambre continua, nos sacian y no nos engorda.

MANGO Y SUS MINERALES


Contiene gran cantidad de hierro que va a prevenir la anemia, y ayuda especialmente a personas vegetarianas y a mujeres con menopausia y durante el embarazo. Cuando se tienen hemorragias nasales muy frecuentes. Contiene altos niveles de potasio, que va a prevenir la acumulacion de liquidos para el


buen funcionamiento del corazón, y y de los nervios. Además contiene triptófano, que es un aminoácido que unido a la vitamina B, ayuda a mantenernos relajados y que tengamos un sueño tranquilo y placentero. Otros minerales presentes en esta fruta son el zinc (salud del cabello y las uñas) y el cobre (imprescindible para la formación de colágeno), ambos minerales se encuentran en menor medida, pero junto con el resto constituyen un cóctel de minerales idóneo.

PODEIS ECHARLE UN OJO A ESTE VIDEO, QUE OS RESUME BREVEMENTE SUS PROPIEDADES



sábado, 24 de octubre de 2015

La planta MILAGRO

BUENAS TARDES COMPAÑEROS! En el post de hoy hablaremos sobre una curiosa planta que será nueva para la mayoría de vosotros. Se trata de la Moringa, Árbol de la Vida o Planta Milagro. Como no, haciendo honor a su nombre esta planta tiene innumerables propiedades curativas y nutritivas para el organismo. A esto debemos añadirle que este árbol posee gran resistencia, crece rápido, actúa como depurador de aguas y fertiliza el terreno.
Las variedades de éste que poseen más propiedades son la Moringa Oleifera que procede de la India y la Stenopetala originaria de África.
La especie Moringa Oleifera proviene de los valles de los Himalayas, pero se ha comenzado a cultivar en muchos otros lugares de India, Paquistán, Sri Lanka, Afganistán, Bangladesh, Asia occidental, África del este y oeste, península Arábiga y toda centro América. Y también se está extendiendo rápidamente por Sudamérica, España, Italia, Estados Unidos y resto del mundo.





El Moringa ha sido escogido por la FAO y otras muchas ONGs como herramienta de lucha contra la malnutrición y la contaminación de las aguas en países subdesarrollados, además de sus valiosas propiedades curativas que le convierten en una farmacia casera. Como por ejemplo entre muchos estudios científicos destaca el del Departamento de Agricultura de EE.UU nos cuenta todos los beneficios y propiedades medicinales que contiene la moringa.



Entre muchos de sus beneficios podemos citar su poder anti-inflamatorio, analgésico, anti-asmático, anti-anemia, activador del metabolismo, purificador, protector del hígado, anti-hipertensión, productor de hormonas, hidratante, desintoxica, diurético, fortalece músculos y huesos, mejora la concentración, la memoria y la capacidad de aprendizaje.

Además se comienzan a realizar investigaciones para demostrar sus efectos anticancerígenos. Aunque por ahora los estudios solo se han realizado con animales se ha llegado a demostrar que esta planta puede estimular los niveles de las enzimas que inhiben la formación de tumores.

A nivel nutricional, la planta milagro es el alimento perfecto ya que convina una serie de biomoléculas esenciales para el desarrollo del individuo. Entre ellas podemos destacar que el 27% de su peso es pura proteína, igual que el huevo y el doble que la leche. También contiene los aminoácidos esenciales que nuestro organismo no puede producir y debemos ingerir en la dieta. También posee antioxidantes, una gran cantidad de Calcio (4 veces mas que la leche), hierro (cuatro veces mas que las espinacas), fosforo, potasio (el triple que el plátano)Vitamina A (4 veces más que la zanahoria),  Vitamina C (30 veces más que la naranja), además de grandes proporciones de Vitaminas B1, B2, B3, cromo, cobre, magnesio, manganeso, zinc, etc..
Además un estudio científico asegura que si dejamos secar una hoja fresca del árbol de moringa, sus propiedades y proporciones se multiplican considerabemente transformándose en un SUPERALIMENTO.

El diente de león

Hola boticarios!

La planta de hoy es el diente de león, taraxacum officinale, es una hierba perenne de hasta 40 cm de altura. Sus tallos tienen flores amarillas sin hojas, las hojas van a ser basales, pueden ser enteras o divididas en lóbulos triangulares. Esta planta es primaveral, ya que es ahi cuando sus brotes están tiernos y se pueden comer frescas o secas. 

Las partes que se usan de esta planta son: por un lado las hojas, que se comen crudas en ensaladas o cocidas como cualquier otro vegetal, se preparan tamién infusiones. Las flores, se pueden encurtir en vinagre y sal, se pueden freír o tomar frescas como parte de cualquier ensalada, y por último las ráíces que se tuestan y se utilizan como sucedáneo de café sin cafeína.


viernes, 23 de octubre de 2015

Una fruta paradisíaca, la GRANADA.

Hola blogueros!



Al fin es viernes, ya llega el fin de semana y es por ello que hoy os traemos una fruta no muy común, pero muy rica: la granada. La granada o punica granatum, es una fruta típica de Perú que se ha extendido por todo el globo terráqueo, por su peculiar forma y sabor. El granado es el arbusto del que salen estas frutas, características por su interior globulado y su dura corteza. Se suele tomar su jugo o partiéndola en dos y comiendo las bolitas por las que está compuesta, tiene un sabor único y diferente que no se puede compara con ninguna otra fruta. Además tiene cantidad de propiedades medicinales que veremos más adelante. La granada es una gran fuente de ácido elágico, y antioxidante y ácido punícico muy beneficioso para la regeneración celular, su jugo es una fuente de vitamina A, C y E, y minerales como el calcio, fósforo, potasio, hierro, ácido fólico, niacina, tiamina, folato y riboflavina. Y por si fuese poco, es baja en calorías, alta en fibra y rica en fitoquímicos que pueden promover la salud del corazón y ayudar a prevenir el cáncer.






jueves, 22 de octubre de 2015

Si eres llorona, no cortes una CEBOLLA!

Hola chicos! 

Hoy os traigo un alimento prácticamente imprescindible de nuestra gastronomía, la cebolla, también llamada Allium cepa. Su principal componente es el agua (90%), pero el 10% restante supone una cantidad de nutrientes con muchas propiedades medicinales. Sus aceites, son los responsable de la mayoria de sus beneficios aunque también del molesto lagrimeo que sufrimos al pelarlas, vitaminas, de los grupos B, C y E, también múltiples minerales y oligoelementos como potasio, fósforo, sodio o azufre, aminoácidos esenciales e incluso fibra.