Mostrando entradas con la etiqueta potasio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta potasio. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

Oro parece, PLATA-NO es.

HOLA A TODO EL MUNDOOO!

Feliz sábado a todos los blogeros que nos siguen día a día en la Botica de la yaya, ya se acerca el final del blog y como una de las últimas entradas vamos a hablar de una fruta conocida por todo el mundo, pero que no sabemos hasta que punto es beneficiosa para nuestro cuerpo, y es el PLÁTANO. 

El cultivo del plátano comenzó en el sudeste de Asia, entre la India y Malasia, en el siglo V se pasa al continiente africano y desde él se extiende por todo el mediterráneo y por las Islas Canarias, a día de hoy es el mayor productor de plátano o banana de nuestro país. La platanera es una hierba de tipo arbóreo pero no es un verdadero árbol, de ella brota lo que conocemos como plátano en cuyo interior están las semillas. Se trata de una fruta alargada de unos 15 cm de largo, de color amarillo tanto por fuera como por dentro, con un sabor muy dulce, con textura cremosa y suave, protegida por una piel gruesa y dura, fácil de retirar.
                        
Instituto Canario de Estadística. Año 2012
El plátano aporta 90 kcal por unidad, y es una de las frutas con más azúcar (dato que deben de tener presente las personas diabéticas). Es una fruta rica en fibra, que ayuda a regularizar el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. También contiene potasio y magnesio, fundamentales para la contracción de los músculos, funcionamiento del corazón y regulación de la tensión arterial. Es muy recomendado para personas deportistas, con estrés, con enfermedades cardíacas, hipertensión y úlceras. El plátano NO ENGORDA, aunque muchas personas piensen que por tener tanta cantidad de azúcar es un alimento que engorda, están muy equivocadas, no es un alimento rico en calorías, y como hemos mencionado anteriormente, contiene fibra que ayuda a regular la absorción de fibra.
Existen diferentes especies y tipos de plátanos pero los más conocidos son: plátano de Guinea (curiosamente sabe un poco a manzana), plátano rojo (Tailandia), plátano enano (uno de los más caros) y plátano macho o banana (América y África, se utiliza como acompañante frito o hervido)






PROPIEDADES DE LOS PLÁTANOS

  • DIETÉTICO: como ya mencionamos en la introducción se trata de una fruta rica en hidratos de carbono, y constituye una de las mejores maners de nutrir de energía vegetal nuestro organismo, apenas tiene grasa y tiene mucha fibra qye regula la absorción de azúcares. Además se trata de una fruta que no engorda, es rico en potasio lo que equilibra los líquidos corporales, ya que contrarrestra el sodio y los elimina. Tiene una capacidad de saciedad, que no es lo mismo que "engordante" ya que simplemente suple las necesidades, digamos "buenas", que requiere nuestro organismo.
  • RICO EN MINERALES: resulta esencial para enfermedades como hipertensión, gota o enfermedades reumáticas, interviene en la regulación
    de líquidos, en el mantenimiento de corazón y músculos, favoreciendo su recuperación en estados de calambres musculares y previniendo embolias. Su riqueza en zinc, fortalece el cabello y previene su caída, y su contenido en fibra es interesante en el tratamiento del colesterol.
  • DIGESTIVO: para aquellas personas con problemas de diarrea, los plátanos contienen taninos que le dan un valor astringente que puede cortar esa diarrea. El plátano previene las úlceras gástricas y protege la mucosa intestinal, es ideal para combatir la gastritis y para cicatrizar las úlceras del estómago. Ayuda a superar el ardor de estómago, ya que es tolerado muy bien por las mucosas estomacales. El plátano estimula la digestión y es adecuada para los episodios de inapetencia, entre ellas la anorexia. Despierta el apetito y se puede combinar con otros alimentos naturales haciendo papillas muy nutritivas. Se recomienda su consumo durante los primeros días tras una intoxicación alimentaria.


lunes, 9 de noviembre de 2015

CAQUI, el fuego divino

FELIZ LUNES CHICOS! Empezamos con ganas la semana y os presentamos una fruta muy rica y que además de su sabor nos aporta muchos nutrientes muy beneficiosos para nuestro organismo: EL KAKI! Es un árbol de hoja caduca que pertenece a la familia de las Ebenáceas.
El cultivo del caqui nace hace 2000 años atrás en la China. Científicamente se denomina Diospyros chinensis que significa "fuego divino chino" pues su color es anaranjado rojizo y además su sabor es dulce. Su extensión por toda Europa tuvo lugar a través de los viajes de Marco Polo. Hoy en días los principales productores de este fruto son países de climas cálidos como Japón, China, EE.UU y Brazil y dentro de Europa destacan España e Italia.


domingo, 8 de noviembre de 2015

Que te den CALABAZAS!

HOLA BLOGGUEROS!! Estamos un día mas aquí para mostraros los beneficios de un nueva planta/fruto. Hoy os hablaremos un poco de un fruto típico de Halloween o como en Galicia le llamamos, Sanmaín: LAS CALABAZAS!
Son los frutos propios de la calabacera o científicamente llamada Cucurbita que pertenece a la familia de las cucurbitáceas a la que también pertenecen la sandía, el melón, los pepinos...
El origen de la calabaza se remonta al año 5000 a.C. en civilizaciones que habitaban el actual México. Tras el descubrimiento de América, los colonizadores trajeron este fruto a Europa donde se aprendió a cultivarlo en climas templados o cálidos.
La calabaza constituye un símbolo para la cultura de muchos pueblos. Podemos encontrarlas como linternas en Halloween, como recipiente para guardar vino de los peregrinos durante el Camino de Santiago, en Haití se declaró moneda oficial de el país, en China se utilizaba con material para elaborar instrumentos musicales como la carimba y el banjo o las maracas fabricados en África.


lunes, 26 de octubre de 2015

Si la vida te da limones, HAZ LIMONADA!

HOLA AMIGOS! Hoy os traemos un árbol muy común en nuestro país aunque es originario de la India. Este árbol puede alcanzar una altura de 15 pies y produce fruto casi todo el año. Ya sabéis de que árbol estamos hablando? Si estabais pensando en el limonero habéis acertado!
El limón es un presente de la naturaleza ya que, además de ser enormemente útil en la cocina y la cosmética, es una medicina muy  eficaz, que se ha transmitido de una generación a otra durante siglos. Las propiedades curativas de los limones son innumerables y además su eficacia está más que demostrada. Su consumo no produce efectos secundarios a no ser que posea una alergia a este fruto.






A nivel nutricional, el limón aporta al organismo ácido cítrico, vitaminas B y C, calcio, hierro y potasio. También hace la función de depurador de la sangre ayudando al cuerpo a eliminar toxinas. Sin embargo su rasgo característico es el servir de prevención para muchas dolencias, evitando así el uso de fármacos. 
A continuación señalamos los principales beneficios del limón para la salud y algunos remedios caseros, así que coger hoja y papel porque seguro que ya tendréis limones en casa!


- El zumo de limón es beneficioso para personas que tienen enfermedades del corazón, por su alto nivel de potasio. El limón disminuye los problemas circulatorios: dilata las arterias, lo que reduce la presión sanguínea y la fragilidad de los capilares.



- Aliado contra resfriados y gripes. El limón combate contra éstos debido a su poder antibacteriano y antivírico. Alivia los síntomas de las infecciones y bloquea su avance. Lo mejor en éstos casos es acompañar un poco de jugo de limón con una cucharada de miel, ayudará a la desaparición de la congestión.





- Poder digestivo. Un vasito de agua templada con unas gotitas de limón en ayunas ayuda a depurar y activar el intestino y algnos expertos señalan que también ayuda a limpiar el hígado.


- Estupendo para la vesícula. Al igual que para el hígado como ya hemos explicado. Los expertos señalan que el jugo de limón, junto a un vasito de aceite de oliva contribuye a eliminar piedras tanto del hígado como de la vesícula.



- En cuanto a las alergias, el limón posee una gran proporción de hesperetina que baja el nivel de azúcar en sangre y ayuda a aliviar los síntomas de las alergias. Para estos casos recomiendan tomarlo en zumo.



- Compañero de excursiones. En toda mochila de montañero y explorador debe haber un par de limones para curar y aliviar todo tipo de heridas ya que ayuda a cicatrizarlas.