Mostrando entradas con la etiqueta calorías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calorías. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

Oro parece, PLATA-NO es.

HOLA A TODO EL MUNDOOO!

Feliz sábado a todos los blogeros que nos siguen día a día en la Botica de la yaya, ya se acerca el final del blog y como una de las últimas entradas vamos a hablar de una fruta conocida por todo el mundo, pero que no sabemos hasta que punto es beneficiosa para nuestro cuerpo, y es el PLÁTANO. 

El cultivo del plátano comenzó en el sudeste de Asia, entre la India y Malasia, en el siglo V se pasa al continiente africano y desde él se extiende por todo el mediterráneo y por las Islas Canarias, a día de hoy es el mayor productor de plátano o banana de nuestro país. La platanera es una hierba de tipo arbóreo pero no es un verdadero árbol, de ella brota lo que conocemos como plátano en cuyo interior están las semillas. Se trata de una fruta alargada de unos 15 cm de largo, de color amarillo tanto por fuera como por dentro, con un sabor muy dulce, con textura cremosa y suave, protegida por una piel gruesa y dura, fácil de retirar.
                        
Instituto Canario de Estadística. Año 2012
El plátano aporta 90 kcal por unidad, y es una de las frutas con más azúcar (dato que deben de tener presente las personas diabéticas). Es una fruta rica en fibra, que ayuda a regularizar el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. También contiene potasio y magnesio, fundamentales para la contracción de los músculos, funcionamiento del corazón y regulación de la tensión arterial. Es muy recomendado para personas deportistas, con estrés, con enfermedades cardíacas, hipertensión y úlceras. El plátano NO ENGORDA, aunque muchas personas piensen que por tener tanta cantidad de azúcar es un alimento que engorda, están muy equivocadas, no es un alimento rico en calorías, y como hemos mencionado anteriormente, contiene fibra que ayuda a regular la absorción de fibra.
Existen diferentes especies y tipos de plátanos pero los más conocidos son: plátano de Guinea (curiosamente sabe un poco a manzana), plátano rojo (Tailandia), plátano enano (uno de los más caros) y plátano macho o banana (América y África, se utiliza como acompañante frito o hervido)






PROPIEDADES DE LOS PLÁTANOS

  • DIETÉTICO: como ya mencionamos en la introducción se trata de una fruta rica en hidratos de carbono, y constituye una de las mejores maners de nutrir de energía vegetal nuestro organismo, apenas tiene grasa y tiene mucha fibra qye regula la absorción de azúcares. Además se trata de una fruta que no engorda, es rico en potasio lo que equilibra los líquidos corporales, ya que contrarrestra el sodio y los elimina. Tiene una capacidad de saciedad, que no es lo mismo que "engordante" ya que simplemente suple las necesidades, digamos "buenas", que requiere nuestro organismo.
  • RICO EN MINERALES: resulta esencial para enfermedades como hipertensión, gota o enfermedades reumáticas, interviene en la regulación
    de líquidos, en el mantenimiento de corazón y músculos, favoreciendo su recuperación en estados de calambres musculares y previniendo embolias. Su riqueza en zinc, fortalece el cabello y previene su caída, y su contenido en fibra es interesante en el tratamiento del colesterol.
  • DIGESTIVO: para aquellas personas con problemas de diarrea, los plátanos contienen taninos que le dan un valor astringente que puede cortar esa diarrea. El plátano previene las úlceras gástricas y protege la mucosa intestinal, es ideal para combatir la gastritis y para cicatrizar las úlceras del estómago. Ayuda a superar el ardor de estómago, ya que es tolerado muy bien por las mucosas estomacales. El plátano estimula la digestión y es adecuada para los episodios de inapetencia, entre ellas la anorexia. Despierta el apetito y se puede combinar con otros alimentos naturales haciendo papillas muy nutritivas. Se recomienda su consumo durante los primeros días tras una intoxicación alimentaria.


martes, 10 de noviembre de 2015

One, two, three, MANGO !!

Hola a todo el mundo!

Hoy os traemos una de mis frutas tropicales favoritas, el MANGO!

El mango o Mangifera indica, es un arbol de hoja perenne, con troncos de crecimiento rápido, hojas duras y grandes, flores muy pequeñas y cuyo fu¡ruto tiene el mismo nombre que la fruta, el mango es de un color naranja amarillento y de sabor muy dulce. Los mangos a día de hoy se cultivan en todo el globo terráqueo, pero su origen es en el Sudeste Asiático, en la India, donde desde tiempos inmemoriables el mango es un símbolo de amor y fertilidad.





PROPIEDADES MEDICINALES


FRUTO REPLETO DE ANTIOXIDANTES


El mango es una fruta rica en azúcares, fibra, vitamina C y betacarotenos, se trata de una fruta muy antioxidante, capaz de aumentar las defensas del organismo. Los mangos ejercen una función anticancerígena muy efectiva, por su alto contenido en flavonoides. Además la vitamina C ayuda a prevenir muchas enfermedades, rebaja los niveles de colesterol y disminuye la hipertensión. La presencia del antioxidante beta-criptoxantina ayuda a prevenir la aparición de cuello de útero .

El mango contiene carotenoides que le dan ese color anaranjado, y que en el organismo se van a convertir en vitamina A. La vitamina A, también es antioxidante y mantiene en buen estado las células y cuida la piel, ayuda a conservar la visión y es recomendado también para recuperar las mucosas (gastritis).


EL MANGO Y EL APARATO DIGESTIVO


El mango contiene enzimas proteolíticas, es decr que son capaces de digerir las proteínas, son cruciales porque ayudan al organismo a digerir los alimentos y aprovechar mejor los nutrientes. Evita el malestar y ayuda a hacer la digestión, además es bueno para personas con diarrea, pancreatitis, gases, etc.  Comer esta fruta nos ayuda también a potenciar el sistema inmune. Las enzimas ablandan las carnes y las hace más suaves y digeribles, en Asia lo utilizan como sazonar y como conservante de alimentos.


Además es un alimento rico en fibra, lo que aumenta el tránsito intestinal y previene la acumulación de materia fecal en el intestino , responsable del estreñimiento y aparición de hemorroides (evita asi mismo el cáncer de colón)
Por otra parte, los mangos contienen hidratos de carbono de fácil asimilación que eliminan la sensación de hambre continua, nos sacian y no nos engorda.

MANGO Y SUS MINERALES


Contiene gran cantidad de hierro que va a prevenir la anemia, y ayuda especialmente a personas vegetarianas y a mujeres con menopausia y durante el embarazo. Cuando se tienen hemorragias nasales muy frecuentes. Contiene altos niveles de potasio, que va a prevenir la acumulacion de liquidos para el


buen funcionamiento del corazón, y y de los nervios. Además contiene triptófano, que es un aminoácido que unido a la vitamina B, ayuda a mantenernos relajados y que tengamos un sueño tranquilo y placentero. Otros minerales presentes en esta fruta son el zinc (salud del cabello y las uñas) y el cobre (imprescindible para la formación de colágeno), ambos minerales se encuentran en menor medida, pero junto con el resto constituyen un cóctel de minerales idóneo.

PODEIS ECHARLE UN OJO A ESTE VIDEO, QUE OS RESUME BREVEMENTE SUS PROPIEDADES



viernes, 30 de octubre de 2015

APIOtitoso

HOLA BLOGGEROS!!

Hoy os presentamos una verdurita que seguramente hayáis comido alguna vez y que pertenece a la familia del perejil o del el hinojo.
Su origen proviene de Europa y extremo Oriente como una planta silvestre que crecía en lugares húmedos y pantanosos. Ya esta hortaliza se utilizaba como planta medicinal en la antigua China y en la cultura griega y romana.
Posee unas hojas parecidas a las del perejil y sus flores son de color blanco-verdoso.
Hoy en día el apio se considera una hortaliza totalmente globalizada, de fácil acceso y muy nutritiva. Hoy descubriremos muchas otras propiedades que antes no sabíamos de esta interesante planta.